ARQUITECTURA Y CIUDAD DE ROMA
A lo largo del S.II A.C. Roma entra en Grecia y conquista los reinos helenísticos, y desde aquí se expanden por el Mediterráneo y por el Norte de África.
La cultura romana se caracteriza básicamente por poseer una lengua común, el latín; unas leyes comunes, el derecho romano y una arquitectura universal al servicio del Estado a través de la cual expresaban su poder. Fue el mejor instrumento de romanización del Imperio.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Uso de nuevos materiales. Ej. Hormigón (permiten muros gruesos y atrevidos arcos, bóvedas y cúpulas. También usan el ladrillo ligero y barato, idóneos para los paramentos, que después se revestían en algunos edificios con placas de mármol.
- Su mentalidad práctica prioriza los aspectos técnicos y funcionales frente a los estéticos.
- Uso de ábsides y cúpulas
- Articulación de las fachadas por medio de superposición de órdenes en altura: dórico (planta inferior), jónico, corintio, compuesto…; aunque esto ya lo habían hecho con anterioridad los griegos.
- Aparecen dos variaciones de los órdenes griegos: compuesto y toscano.
Los romanos fundaron colonias y planificaron ciudades. Las ciudades de nueva planta se trazaron mediante un plano geométrico, inspirado en el urbanismo helenístico y experimentado en los campamentos militares (de origen etrusco).
Esto puede verse actualmente en las RUINAS DE TIMGAD:
Al N de África. Fundada por Trajano en el año 100. Punto estratégico para la defensa del territorio.
En plano, sigue la estructura regular y rectangular propia del campamento militar, en forma de retícula y con dos calles principales:
- CARDO (N-S)
- DECUMANO (E-O)
Ambos estaban pavimentados, disponían de alcantarillado y estaban flanqueadas por arcadas, tras las que se encontraban los comercios.
Comentarios
Publicar un comentario